Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Cierre eufórico en Wall Street tras la pausa arancelaria de Trump

Imagen de la Bolsa de Madrid

elDiario.es / Europa Press

9 de abril de 2025 06:07 h

4

El índice tecnológico Nasdaq se disparó un 12% este miércoles, algo no visto desde 2001, en un cierre eufórico de Wall Street tras la pausa anunciada por el presidente Donald Trump en sus aranceles más elevados para la mayoría de países, aunque no para China.

El cambio supone que EE.UU. mantiene un arancel global del 10% durante 90 días para la mayoría de socios comerciales, pero eleva al 125 % los gravámenes sobre los productos procedentes de China.

Los avances aceleraron en los últimos minutos de la sesión y, al final, el Nasdaq se disparó un 12,16%, hasta 17.124 puntos; el S&P 500 un 9,52%, hasta 5.456 unidades, y el Dow Jones un 7,87%, hasta 40.608 enteros, en un giro espectacular tras cuatro jornadas consecutivas de pérdidas.

Se trata de la mayor subida bursátil de un solo día desde 2001 para el Nasdaq, en plena burbuja de las 'puntocom'; en el caso del S&P 500 se remonta a 2008, en plena crisis financiera, y en el del Dow Jones es el mejor desde 2020, tras la pandemia de Covid-19.

Las mayores ganancias corresponden al sector tecnológico (14,4%), de bienes no esenciales (11,4%), comunicaciones (10%) e industriales (9%), que han sido los más perjudicados desde que el miércoles pasado Trump anunció su programa de aranceles.

Entre las tecnológicas, despuntaron las ganancias de la fabricante de automóviles Tesla (22,6%); las fabricantes de chips AMD (23,8%) y Nvidia (18,8%) y la tecnológica Apple (15,3%).

Trump justificó su cambio de plan en que “la gente estaba empezando a ponerse nerviosa” y reconoció que ha estado observando la evolución de la bolsa, que describió como “apagada”, y de los “complicados” bonos del Tesoro, que daban señales de fragilidad.

Esta es la evolución de las principales bolsas desde la llegada de Trump a la Casa Blanca, el pasado 21 de enero:



El Ibex 35 inició la sesión de este miércoles con una caída del más del 2%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a situarse en los 11.753,5 puntos hacia las 9.00 horas, en una jornada señalada por la entrada en vigor de los aranceles del 20% de la Administración Trump a la Unión Europea y del 104% a China.

A la hora de cierre, el Ibex 35 apenas arañaba los 11.800 puntos y finalmente se quedó con un 2,2% negativo. Así ha bajado cada empresa del Ibex desde el anuncio de Trump:



Ningún valor del parqué español cerró en positivo este miércoles. La evolución de las empresas del Ibex 35 desde 2019 hasta la actualidad se puede ver reflejada en el siguiente gráfico.



En este contexto, la Bolsa de Madrid se contagiaba del desplome del índice Nikkei 225 de la Bolsa de Tokio, que llegaba a caer este miércoles un 4%, y por la del índice Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong, que cedía un 0,4%.

Los principales mercados europeos se han comportado de una manera similar. En su apertura esta mañana, las bolsas de Londres, Fráncfort y París se dejaban más de dos puntos, con caídas algo superiores a la del parqué español. Poco antes del cierre, Londres perdía un 3%, Alemania un 2,96%, Francia un 3,3% e Italia un 2,8%.

El petróleo cae alrededor del 20% en una semana

El precio del barril de crudo, tanto en su variedad Brent como West Texas Intermediate, llegaba a caer más de un 4% este miércoles, fecha de entrada en vigor de los aranceles “recíprocos” anunciados por Trump.

En concreto, el precio del barril de petróleo Brent, de referencia la Europa, llegaba a caer a primera hora de la tarde de hoy hasta los 60,3 dólares, un 4% por debajo del cierre del martes, lo que supone el menor coste desde febrero de 2021.

Asimismo, el barril de crudo WTI, de referencia para Estados Unidos, se abarataba también un 4% respecto del cierre anterior y llegaba a caer hasta los 57,3 dólares, en mínimos desde principio de febrero de 2021.

La incertidumbre sobre el impacto de la guerra arancelaria desatada por Donald Trump en la actividad económica y el consumo ha hundido el precio del crudo, que en su variedad Brent acumula una caída de casi el 20% en una semana, mientras que el WTI baja alrededor del 21%.

Etiquetas
He visto un error
stats