La CDU y el SPD pactan un Gobierno de coalición en Alemania encabezado por el conservador Friedrich Merz

Conservadores y socialdemócratas lograron este martes un acuerdo para formar una coalición de Gobierno en Alemania, seis semanas después de las últimas elecciones generales, celebradas el pasado 23 de febrero. El líder de la Unión Cristianodemócrata (CDU), Friedrich Merz, será el nuevo canciller, en sustitución del socialdemócrata Olaf Scholz.
El acuerdo ha llegado después de una maratoniana jornada de negociaciones la víspera en la sede de la CDU, donde ya habían concluido su trabajo por la tarde los 19 negociadores y dejaban rematar los últimos flecos al líder de la CDU, al de la CSU, Markus Söder, y los colíderes de la SPD, Saskia Esken y Lars Klingbeil.
Sobre las partes negociadoras pesaba la urgencia desatada por la situación en los mercados internacionales después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara en lo que llamó “Día de la Liberación” la imposición de aranceles internacionales, que para la Unión Europea (UE) son del 20%.
Merz y su bloque conservador acudían en la que se consideraba la semana clave para las negociaciones con el SPD bajo presión demoscópica, pues la CDU/CSU aparecía en sondeos recientes igualada en términos de intención de voto a la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD).
Un reciente sondeo del instituto INSA llegaba a situar a CDU/CSU y AfD con un 24 % ambos.
El bloque conservador ganó las pasadas elecciones generales alemanas, con un 28,5 % de los votos, por delante de AfD (20,8 %), SPD (16,4 %), Los Verdes (11,6 %) y La Izquierda (8,8 %) EFE.
Una vez cerrado el acuerdo, este todavía tendría que ser ratificado por los socialdemócratas con una consulta a las bases, un proceso que llevaría aproximadamente dos semanas.
El bloque conservador, formado por la CDU y la Unión Socialcristiana de Baviera (CSU), pretende aprobarlo en un congreso a finales de abril, pese a que se han levantado algunas voces dentro del partido de Merz que reclaman que también se someta al voto de la militancia.
Escasa popularidad de Merz
Además, ha crecido la frustración de parte del electorado conservador con el rumbo que ha emprendido el partido desde las elecciones del pasado 23 de febrero.
Según un barómetro de opinión publicado este martes por 'NTV', sólo un 32% de los encuestados piensa que Merz es adecuado para ser canciller, frente al 40 % de principios de marzo.
Incluso un 28 % de los votantes de su propio partido le considera inapropiado como canciller, mientras que el bloque conservador solo obtiene el apoyo del 25 % de los encuestados, al igual que la semana pasada, solo un punto por encima de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), segunda fuerza en las elecciones generales del 23 de febrero.
Tras esos comicios, conservadores y socialdemócratas pactaron desvincular el gasto en defensa del freno de la deuda y la asunción de créditos por valor de 500.000 millones de euros para invertir en infraestructuras y protección climática sin que ello hubiera figurado en la campaña electoral.
4