Ignacio Escolar recomienda… 'Libre', de Lea Ypi
El director de elDiario.es nos habla de una obra sobre el fin del estalinismo en Albania.

El director de Eldiario.es, Ignacio Escolar, retoma su recomendación mensual de libros, y esta vez lo hace con una obra que nos habla de uno de los países más desconocidos de Europa, Albania. Libre. El desafío de crecer en el fin de la historia, de la escritora y profesora de Teoría Política Lea Ypi, parte de sus recuerdos de infancia para narrarnos la caída del régimen estalinista de Enver Hoxha y cómo uno de los países más herméticos del mundo cambiaba en tan solo unos años. Un libro a medio camino entre el ensayo y las memorias personales, pero que también se puede leer como una novela.

“Me generaba mucho interés porque habla de un país que apenas conozco. Aunque Albania no quede tan lejos, en realidad sabemos muy poco de ella”, explica Ignacio Escolar. “Albania fue prácticamente el último país del mundo en abandonar la disciplina comunista. Era un poco como el arquetipo de ese soldado japonés mitológico que se quedaba en una isla del Pacífico, sin saber que la guerra había terminado”. En Libre, el lector encuentra un libro en primera persona. “La autora, albanesa, nos cuenta su infancia, cómo era vivir el desmoronamiento de ese sistema en el que había nacido y ver cómo nacía algo nuevo y no necesariamente mejor.
Libre parte de esa memoria de niña, ya que Ypi tenía apenas 11 años cuando cayó el régimen. “Para la niña es normal lo que para nosotros es muy chocante”, cuenta Escolar sobre el libro. “Es normal el culto al líder, por ejemplo, es lo que ve en casa y de hecho se queja de que sus padres no tienen la foto del amado líder en casa y eso le meten problemas a la familia. Eso hace que sea interesante, tanto para el que se quiere acercar para enterarse de cómo era Albania en los años 80-90, para alguien que simplemente le interesa la literatura y una buena historia”.
Una visión sobre el siglo XX
Pero el libro de Lea Ypi no es solo una memoria personal, sino que también nos explica mucho de la historia del siglo XX en Europa. “El caso de Albania es muy especial, porque fue un país primero de la órbita soviética, pero luego rompe con la propia Unión Soviética y los acusa de revisionistas”, apunta Escolar. “Cuando llegan los últimos años de la Unión Soviética, Albania considera que ellos se han desviado de la pureza y son tremendamente críticos, pero no hablo de la perestroika. Fue el último país estalinista. En el fondo, lo que te está contando es una historia tremendamente llamativa por lo que tiene de repaso al siglo XX, porque te está hablando de algo que pasa en los 80 y los 90, pero también de los años 40, los años 50”.
