Un tema Al Día

elDiario.es

'Un tema Al día’ es un podcast de elDiario.es para explicarte la actualidad. Con ayuda de los mejores periodistas de la redacción, nos detendremos cada día en un asunto: puede ser una noticia compleja o una historia sencilla que merezca la pena. Una píldora de sonido para acompañarte en el desayuno, de camino al trabajo, en la pausa de la comida o antes de dormir. Con Juanlu Sánchez. Disponible en tu plataforma de audio favorita.

read less
NewsNews

Episodes

Lo inmoral y lo ilegal: comisionistas en pandemia
4d ago
Lo inmoral y lo ilegal: comisionistas en pandemia
¿Es ético aprovecharse de una situación de desesperación y tragedia colectiva para dar un pelotazo comercial o personal? En los peores momentos de la pandemia, en muchos ayuntamientos, comunidades, ministerios, aparecieron personajes bien relacionados, buscavidas disfrazados de intermediarios de productos sanitarios. Aprovecharon la falta de controles para disparar los precios de materiales básicos con lo que garantizarse comisiones valoradas en millones de euros. De momento, los tribunales no han visto delito de estafa y admiten que, en situaciones como aquella, la ley del mercado justifica los sobreprecios. Con Alberto Pozas, periodista especializado en tribunales de elDiario.es, repasamos el caso de Luis Medina y Alberto Luceño, que acaban de ser absueltos de un delito de estafa por cobrar una comisión millonaria al Ayuntamiento de Madrid en la venta de material sanitario durante las primeras semanas de la pandemia. Recordamos también la situación judicial de otros episodios mediáticos como la comisión del hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid o el caso Koldo, ambos también relacionados con la compra venta de material sanitario. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Altri: un monstruo de papel en Galicia
Mar 21 2025
Altri: un monstruo de papel en Galicia
En los últimos meses se vienen celebrando manifestaciones masivas en Galicia en contra de la instalación de una macroplanta de celulosa de la empresa Altri en la comarca de A Ulloa, en el interior de la provincia de Lugo. A pesar de esta gran contestación social, la Xunta de Galicia ha aprobado esta semana el informe de impacto ambiental favorable para un proyecto que calentará y contaminará el río Ulla y consumirá más de un millón de toneladas de eucalipto al año, una especie invasora que deteriora el territorio y favorece la propagación de los incendios forestales.   Hablamos con Gonzalo Cortizo, director de elDiario.es en Galicia, para conocer los detalles de un proyecto industrial que amenaza gravemente el medioambiente y cuya tramitación se ha caracterizado por la falta de transparencia de la administración autonómica. Contamos también con las voces de denuncia de vecinos afectados, mariscadoras, académicos y del escritor Manuel Rivas. *** Altri: hechos, nombres y números tras el proyecto industrial más discutido de la historia reciente de Galicia   Altri: la gran hipoteca medioambiental que amenaza Galicia *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.
Agitadores camuflados en el Congreso: los periodistas dicen basta
Mar 18 2025
Agitadores camuflados en el Congreso: los periodistas dicen basta
Los periodistas que trabajan en el Congreso han denunciado que hay determinadas personas acreditadas como periodistas cuya dinámica consiste en provocar polémicas constantes que impiden el trabajo del resto, y con ese material grabado, publicar vídeos en sus redes sociales para denunciar ser víctimas de una persecución política y mediática. Desde hace ya un tiempo, estas personas amenazan y señalan con nombres y apellidos en sus redes a algunos de los trabajadores de los medios que informan desde la Cámara. Por eso, los profesionales han pedido al Congreso que tome medidas y retire la acreditación a estos agitadores. Un asunto complejo y delicado que implica derechos fundamentales como el de la libertad de expresión y el derecho a la información.  Con Jose Enrique Monrosi, periodista de elDiario.es que trabaja habitualmente en el Congreso, conocemos mejor lo que ha ido ocurriendo en los últimos años con estas figuras mediáticas en este espacio. A Joaquín Urías, jurista experto en Derecho Constitucional, le preguntamos qué elementos hay que tener en cuenta a la hora de regular quién sí y quién no puede trabajar como periodista en un lugar como el Congreso de los Diputados. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Por qué un saharaui merece un DNI español?
Mar 17 2025
¿Por qué un saharaui merece un DNI español?
Al Congreso de los diputados ha llegado una propuesta para dar la nacionalidad española a los saharauis nacidos antes de 1976. Es curioso porque es una propuesta de Sumar a la que el PSOE ya ha mostrado su oposición. Pero primero entendamos el contexto histórico. Lo que al pueblo saharaui le pasó en 1975 es diferente pero no tanto de lo que ahora nos aterra que puedan hacer con el pueblo de Gaza. Hace 50 años el Sáhara Occidental era una provincia española, la provincia 53. Un territorio pendiente de descolonizar.  Y entonces llegó la Marcha Verde, un movimiento en el que cientos de miles de marroquíes invadieron lo que era soberanía española. España en el año 75, por lo que sea, estaba a otras cosas y abandonó a su suerte a hombres y mujeres que en el bolsillo tenían un documento de identidad español. Lo que se busca ahora, a través de la política, es reparar a estas personas.  Lo hacemos con la periodista de elDiario.es que ha cubierto las últimas noticias del conflicto saharaui, Gabriela Sánchez. Además, hablamos con Tesh Sidi. En esta historia cumple dos perfiles a la vez. Tesh Sidi es saharaui. Tesh Sidi es diputada. Nació en un campamento de refugiados en el desierto y vivió su propio periplo para conseguir la nacionalidad española. Ahora, impulsa desde Sumar esta ley para nacionalizar a saharauis no como ella, que nació en 1994, sino como sus mayores. Hablamos con uno de esos mayores: Bucharaya Ahamed deida Bahi, que nació en el Sáhara cuando era una provincia española.  *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.