EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
¿Para qué sirven las listas de los mejores libros del año?

Especial ¿Para qué sirven las listas de los mejores libros del año?

Lucía Rojas España /

El mundo hoy es incierto, pero hay algunas pocas cosas seguras. Una de ellas es que, si estamos a finales de noviembre, ya empezamos a ver luces de navidad, anuncios lacrimógenos y listas de fin de año. De hecho, ya han empezado a aparecer las primeras, como la de la revista Time, y pronto le seguirán muchas otras, Librotea incluida. Las listas de fin de año, con sus detractores (muchos) y sus defensores (algunos menos) son inevitables, pero, ¿para qué sirven realmente? ¿Son solo una herramienta para ganar visitas, una percha promocional para lanzar las ventas antes de navidad, o un intento sincero de seleccionar la cosecha literaria más destacada del año?

“Deberíamos prohibir las listas de lo mejor del año, nos hacen sentir culpables y viejos”, decía la periodista Brigid Delaney en The Guardian hace unos años. Para ella, la función de descubrir títulos al público había perdido ya su sentido debido a la avalancha de selecciones de medios de medio mundo. Efectivamente, nadie puede leer tanto, y eso que solo hablamos de literatura y no incluímos el cine, la música o la televisión. Sin embargo, sentirse culpable por no haber leído, escuchado o visto algo no es un problema de quién hace las listas, sino de quien pretende abarcarlo todo.

Las listas de lo mejor del año son disfrutables, y hasta útiles, si se utilizan con precaución. Tomárselas demasiado en serio es sinónimo de enfados, frustraciones y descreimiento. Por otro lado, si las afrontamos desde una perspectiva menos seria (una selección, por muy pulcro que sea su método, es siempre subjetiva) pueden depararnos grandes sorpresas. Por un lado son útiles para ver claramente cuál es el consenso de la época. Cada año hay una serie de títulos que se repiten, en una posición u otra, en estas listas. ¿Significa eso que son los mejores? Eso depende, pero lo que sí significa es que han tocado temas sensibles, o que responden a las expectativas críticas del momento? Es el equivalente literario a tomar el pulso.

Por otro lado, las listas son también una manera de descubrir cosas que se nos han pasado por alto, de dar una segunda oportunidad a ese libro que vimos en una librería y no cogimos, o de comprobar de primera mano si eso que nos están diciendo nos parece tan bueno como al resto. Luego, podrá serlo o no, porque las listas no imponen ni sustituyen el criterio personal. Eso, la propia opinión, es lo que tiene que prevalecer en las decisiones sobre qué vemos, leemos, escuchamos y elegimos, aunque suene un poco extraño decirlo así. Las listas solo proponen, una vez más, una de tantas. Al final, la lista definitiva es solo personal. Solo así podemos aprovechar, e incluso disfrutar, de esta época del periodismo cultural de cada año.


Tags relacionados
  1. novela