EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estantería

Pola Oloixarac: cómo cuestionar la cultura de la cancelación y no morir en el intento

Hablamos con la autora de 'Bad hombre' y nos recomienda algunos de sus libros favoritos.

Foto: Librotea
Foto: Librotea
Guillermo Arenas España /

Pola Oloixarac es de esas escritoras que no teme meterse en la boca del lobo. Si en Las teorías salvajes satirizaba la intelectualidad de su país, Argentina, en Bad hombre toca una fibra más sensible, la de la cultura de la cancelación. Jugando con la fina línea que va entre hechos reales y ficción, Oloixarac cuestiona el valor de una justicia popular paralela poniendo el foco no solo en las acusadoras, sino también en los acusados. Con ella hablamos de su novela, de escritores sin miedo y nos recomienda algunos de sus libros favoritos.

Video: entrevista y libros recomendados de Pola Oloixarac

Pola Oloixariac: entrevista y libros recomendados
Foto: Librotea

El origen de Bad hombre, explica Pola Oloixarac, está en varias circunstancias personales. “Entre 2016 y 2018, distintas mujeres me contactaron con acusaciones bastante terribles, y eso de alguna manera me puso en alerta”, recuerda. “La primera fue en 2017, cuando unas personas me dicen que alguien que yo conozco es un violador serial. Pero, a la vez, no me pueden decir absolutamente nada de cuáles han sido las circunstancias ni de quiénes son estas mujeres. Yo estaba preocupada, porque quería ayudar a estas mujeres. La palabra cancelación tampoco estaba en boga entonces”.

Bad hombre

Bad hombre

Pola Oloixarac
Random House

Luego, prosigue, ella misma sufrió un intento de cancelación, acusada de negacionismo, como castigo por no haberme sumado a otra cancelación. “Hay es cuando digo aquí hay algo, porque, de pronto, me había convertido en una especie de personaje dentro de la historia de otras personas”. Esa situación ya parecía material propio de una novela. “Es como si, de pronto, eres un insecto atrapado dentro de un párrafo, y ese párrafo dice que tú eres algo que tú no eres o que hiciste algo que no hiciste”.

Escuchar a los bad hombres

En Bad hombre, Oloixarac se acerca a las mujeres que acusan, pero también a la otra parte, a la de los hombres acusados. “La primera cosa que me llamaba la atención era que había una situación de secreto y de clandestinidad, porque se suponía que yo no tenía que hablar con esos hombres”, cuenta. “Es decir, yo estaba violando una ley implícita de esta solidaridad por la que las mujeres nos estábamos ayudando para ejercer todas juntas este castigo colectivo. A la vez, sin hacer demasiadas preguntas. Esa situación me pareció ya curiosa o difícil. Yo mismo no me había sumado a una cancelación, porque tampoco le servía a la persona que hacía la acusación. Eso ya me puso en un lugar de tratar de entender qué significa estar poniendo afuera a un ser con el que ni siquiera me puedo contactar, al que ni siquiera le puedo hablar. Es decir, esta persona no solamente no tiene derecho a réplica, sino que ni siquiera es un ser humano al que se le escucha, alguien que tiene una versión de los hechos”.

A partir de esos testimonios, de un lado y de otro, Oloixarac cuestiona no solo la validez de la cancelación, sino su papel dentro de la lucha feminista. “Esta manera de hacer juicios sobre personas sin tener ninguna de las garantías judiciales que hemos construido durante miles de años de derecho, entra en crisis y por eso también es interesante”, explica. “Lo que a mí me interesó en particular es la forma en la que funciona esta dinámica. Es muy curiosa, porque implica que no siempre son las mujeres las que se benefician de esas cancelaciones a ciertos hombres, sino que son otros hombres los que se benefician. Eso ya me parece tremendo, porque me hace sentir que el feminismo en realidad es como una especie de bandera de cuarta utilizada por ciertos hombres según su conveniencia”.

Otra de sus observaciones apunta a la manera en la que esta herramienta puede ser utilizada. “La otra cosa que me preocupó fue sentir que la bandera feminista, una causa que nos importa tanto, podía estar sujeta a una dinámica darwinista”, apunta. “Por ejemplo, si a un hombre lo sacas del juego en un momento donde se abre un concurso de trabajo y ese no puede participar, eso es una manera de competir de otra forma. Por eso, si bien se supone que es una causa noble, parece que estuviera al servicio de una dinámica totalmente neoliberal para poder aplastar a otra persona. Tenemos que encontrar instrumentos o maneras de generar discusiones para mejorar la ley o mejorar nuestras relaciones con la ley, más que dar por sentado que la ley no sirve para nada y que ahora la justicia es solamente esta forma de tribunal colectivo”.

Para la escritora argentina, meterse en cuestiones tan espinosas no solo no resulta complicado, sino que es el objetivo mismo de la literatura. “Hace poco fui al acto de entrada como miembro de la Real Academia Española de Javier Cercas y él dijo una frase muy bonita, que un escritor no puede tener miedo, no puede ser cobarde”, cuenta. “Yo pienso que, en el caso de las mujeres, aún más. Yo, como mujer escritora, no me puedo arredrar a no estar observando como un fenómeno que implica tantas aristas de la condición humana como esta situación”.

Pola Oloixarac: cómo cuestionar la cultura de la cancelación y no morir en el intento

  • Ensayo general

    Ensayo general

    Milena Busquets

    Anagrama

    Comillas Logo

    Me parece que ella tiene una voz increíble, tan viva, y me parece que está en un momento de sus, bueno, de sus poderes creativos como muy fuerte.

  • El monarca de las sombras

    El monarca de las sombras

    Javier Cercas

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    La primera novela que leí de Cercas fue Soldados de Salamina, que de hecho me inspiró para este libro. Me parece un escritorazo.

  • Pálido fuego

    Pálido fuego

    Vladimir Nabokov

    Anagrama

    Comillas Logo

    Un libro que amo y que lo tengo siempre muy cercano. El libro tiene algo que a mí me fascina, que es el narrador en el que no puedes confiar. Me parece que resume toda la literatura del siglo XX.


Tags relacionados
  1. novela