EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estantería

Inés Martín Rodrigo y los libros que mantienen viva la memoria

Hablamos con la escritora y ganadora del Premio Nadal en 2022 sobre su nueva novela, 'Otra versión de ti'.

Inés Martín Rodrigo (foto: Carlos Ruiz B.k.)
Inés Martín Rodrigo (foto: Carlos Ruiz B.k.)
Guillermo Arenas España /

Una de las protagonista de Otra versión de ti, la novela que Inés Martín Rodrigo publica ahora tras ganar el Premio Nadal 2022 con Las formas del querer, es escritora. Una escritora, además, que perdió a su madre siendo muy joven, como la autora. Una escritora que acaba de perder a su padre, también como ella. Pero estamos ante una novela, no unas memorias o un libro de autoficción. Una novela tremendamente influida por la vida de su autora, pero que usa la propia experiencia como material literario, para entenderse mejor, para explicarse mejor. También una obra sobre lo que dejamos ver de nosotros mismos a los demás, lo que creemos que somos y lo que podemos descubrir de nosotros mismos y de las personas que consideramos más cercanas. Hablamos con Inés Martín Rodrigo de todo ello y nos recomienda libros que mantienen viva la memoria.

Video: entrevista y libros recomendados de Inés Martín Rodrigo

Inés Martín Rodrigo: entrevista y libros recomendados
Inés Martín Rodrigo

El lector o lectora que se acerque a Otra versión de ti tardará muy poco en apreciarlo: estamos ante un libro que nace de una necesidad vital. No era necesario, pero Martín Rodrigo lo confirma: “Está motivado por una necesidad. No surge de una idea, no surge de un proyecto. De hecho, cuando decido escribirlo, estoy en mitad de otra novela que nada tiene que ver con esta, y lo hago porque mi padre muere”, recuerda. “Además, su muerte es bastante trágica porque viene de una larga enfermedad de más de una década y al final sufre una larga agonía. A mí esa circunstancia vital me coloca en un lugar en mi propia vida muy diferente y, por lo tanto, también en un sitio muy distinto en mi literatura. Porque la literatura y la vida siempre terminan convergiendo, son dos vasos comunicantes. Debido a esa circunstancia vital yo siento la necesidad de escribir Otra versión de ti”.

Otra versión de ti

Otra versión de ti

Inés Martín Rodrigo
Ediciones Destino

En la novela, la escritora protagonista, Candela, desaparece sin previo aviso. Su pareja, Andrea, intenta reconstruir su paradero y las razones que le han llevado a desaparecer a través de los materiales que encuentra sobre el libro que está preparando. “La novela es una búsqueda”, confirma la autora. “Andrea comienza a buscar en esas huellas que Candela ha ido dejando y que están en el material literario que ella ha ido recopilando para tratar de escribir un libro sobre su madre. A mí me interesaba mucho esa búsqueda porque tiene mucho que ver con la identidad. Creo que, junto con la memoria como constructo vital, la memoria es uno de los ejes fundamentales de esta historia. Cuánto de nosotros hay, no solo nosotros mismos, sino en los demás, y qué versiones de nosotros mismos decidimos mostrar y enseñar incluso a la persona con la que compartimos nuestra vida, a la persona con la que nos acostamos cada noche y nos despertamos cada mañana. Eso me interesaba muchísimo, porque creo además que es un tema muy actual”.

Para esa búsqueda, Martín Rodrigo asumió un reto literario. “Solo podía hacerlo a través de una voz, la de Andrea, que es una segunda persona”, indica. “Desde el punto de vista narrativo, literario, es una persona compleja, no solo por las implicaciones que tiene a nivel narrativo, ya que el lector tiene que estar muy dentro de la mente de la narradora, sino porque también requiere un estilo muy cuidado. Detrás de cada palabra hay una reflexión muy profunda. Ni siquiera detrás de cada frase, ni siquiera detrás de cada página, sino detrás de cada palabra. Requiere un trabajo, una dedicación y una constancia increíbles. Pero tenía que ser así para que fuera la novela que yo necesitaba escribir”.

Identidad y memoria

La identidad, o lo que entendemos por ella, es por tanto uno de los temas principales de Otra versión de ti. “La identidad es completamente voluble y ambivalente. ¿Cuántas versiones de nosotros hay? ¿Y cuál es la verdadera?”, se pregunta Martín Rodrigo. “Yo creo que esa necesidad de autoafirmarse nos vuelve a colocar en esos compartimentos estancos y en ese etiquetado que lo único para lo que nos sirve es para reducirnos y para constreñirnos. Vivimos en un mundo híbrido, en un mundo completamente voluble. Si algo hemos aprendido de los últimos años es que nada está garantizado. Todo es completamente voluble, cambiante. También nuestra identidad. Y no pasa nada, absolutamente nada. Yo creo que esta novela motiva, o busca motivar, una reflexión acerca de eso”.

La literatura es lo más parecido que tenemos a la memoria a la hora de enfrentarnos a la pérdida

El otro gran tema de Otra versión de ti es la memoria. “A raíz de la trágica pérdida de su madre, cuando Candela es una adolescente, esa ausencia marca su vida hasta el punto de obsesionarla”, explica la autora. “¿Cuál es el origen de esa obsesión? El miedo a olvidarse de ella. El miedo a que esa presencia desaparezca incluso de sus recuerdos, de su memoria, que es otra forma de vivir también. Por eso decide escribir un libro sobre ella, para retenerla y para apresarla a través de esos recuerdos en esas páginas. El problema es que, en el proceso de reconstrucción de esa memoria, descubre algo que la desestabiliza. Y es el hecho de que la memoria, si no es ficción, tiene mucho de inventiva. Teniendo eso presente, es indudable que la literatura es lo más parecido que tenemos a la memoria a la hora de enfrentarnos a la pérdida”.

La literatura para comprenderse

Explica Inés Martín Rodrigo que no cree que la escritura sea una experiencia sanadora. “Escribir efectivamente no es un medicamento, no es un antidepresivo, no cura, no alivia”, señala. “Y además creo que es importante decirlo en un momento como el que vivimos también con tantos predicadores de la autoayuda. Por lo tanto, la escritura no es terapéutica. Yo voy a terapia y luego escribo. Pero sí es cierto que la escritura me sirve, y a Candela también, para comprender mejor las cosas, para explicarme mejor, para intentar que me entiendan también”.

No nos han educado para enfrentarnos a la muerte, y es la cuestión fundamental de nuestra vida. 

Esa comprensión de uno mismo también incluye algo para lo que, como explica la autora, no nos han preparado. “No nos han educado para enfrentarnos a la muerte. No sabemos cómo despedirnos de las personas que se mueren”, señala. “Y la muerte es la cuestión fundamental de nuestra vida, curiosamente. La gran pregunta que siempre está presente en nuestra vida desde que nacemos y de la que nunca encontramos respuesta. Es una pregunta irresoluble. Y creo que también gracias a la creación, o por lo menos así me ha pasado a mí, gracias a la escritura, yo he podido tener una relación más sana con la muerte. Eso es muy importante, porque no hay nada más universal que la muerte. Ni siquiera el amor”.

Inés Martín Rodrigo y los libros que mantienen viva la memoria

  • Sigo sin saber de ti

    Sigo sin saber de ti

    Peter Orner

    Chai Editora

    Comillas Logo

    Peter Orner es un escritor estadounidense que en España no es muy conocido, pero que recomiendo cada vez que puedo. Lo publica Chai Editora, que es un sello argentino que edita de manera exquisita. Y es un autor al que yo admiro porque es un lector voraz. En los libros que escribe tiene esa capacidad, a mi modo de ver extraordinaria, de escribir de sí mismo a través de las obras que otros escribieron, de reflejar su propia vida en las palabras que otros escribieron desde Chejov a Alice Munro, por ejemplo.

  • Mi libro madre, mi libro monstruo

    Mi libro madre, mi libro monstruo

    Kate Zambreno

    Ediciones La Uña Rota

    Comillas Logo

    Un libro cuya autora es Kate Zambreno, autora extraordinaria, que en España viene publicando una editorial también estupenda que es La uña rota, y que podríamos decir que Otra versión de ti es mi intento de escribir un libro madre, un libro monstruo. Muy recomendable.

  • Autorretrato con radiador

    Autorretrato con radiador

    Christian Bobin

    Ardora Ediciones

    Comillas Logo

    Es un libro divino, que además me llegó en un momento crucial de mi vida para la escritura de esta novela. Me lo regalaron dos escritores,amigos, que me dijeron ‘tienes que leer este libro y lo tienes que leer ahora’. Porque aparentemente es un libro sobre el duelo, pero como yo no creo que existan los libros sobre el duelo y me parece una etiqueta más, me parece que es una especie de reflexión diarística acerca de lo circunstancial que sigue siendo la vida incluso cuando la pérdida la atraviesa. Y creo que eso es importante que no lo perdamos de vista, porque la vida no se detiene, la vida sigue pasando y de nosotros depende el querer seguir estando presentes en ella cuando nos falta alguien trascendental.

  • El año del pensamiento mágico

    El año del pensamiento mágico

    Joan Didion

    Random House

    Comillas Logo

    Por supuesto, Joan Didion, con El año del pensamiento mágico y Años azules. Estoy salivando ya para que publiquen ese libro inédito, Apuntes para John. Joan Didion es esa maestra a la hora de reflejar su propia vida o acercarse a su propia vida a través de su escritura, con la distancia suficiente como para poder hacerlo desde el respeto propio, que yo creo que es algo que yo también he tenido muy presente en la escritura de esta novela.



Tags relacionados
  1. novela
  2. Novelas en español