Libros inquietantes para leer después de ver ‘Severance’
Una selección de títulos que gustará a los fans de la serie del momento.

Es una de esas series que llega de vez en cuando para ponerlo todo patas arriba. Con su segunda temporada, Severance (o Separación, como prefieran) ha convencido a los que ya vieron su primera tanda de capítulos y los que han descubierto ahora esta distopía sobre el trabajo, el vacío de la vida moderna y la imposibilidad de superar el trauma. Temas todos, por cierto, tremendamente literarios. Desde la literatura de ciencia ficción a la más existencialista, hay muchas obras que tratan todas estas temáticas, y que sirven como complemento a la serie. Seleccionamos libros inquietantes para leer después de ver Severance.
Libros sobre el vacío contemporáneo
Las oficinas de Severance, el cripticismo de la compañía y el aislamiento de sus empleados son un entorno que es difícil no calificar de kafkiano. La sensación de absurdo y de estar encerrados en un laberinto en el que uno no entiende cuál es su papel es algo que Franz Kafka refleja como ningún otro escritor en El proceso. Más apegada a la realidad, pero igualmente desconcertada, es la mirada de Sara Mesa en Oposición, su reciente novela sobre los laberintos de la función pública y cómo subvertir ese absurdo al que se aboca el que trabaja en ella.

Libros inquietantes de ciencia ficción
Teniendo como obtiene Severance elementos de distopía, es inevitable ver en la serie muchos aspectos que ya nos ha contado la ciencia ficción. Uno de sus grandes padres es Philip K. Dick, con obras como Ubik y otras menos conocidas como Los tres estigmas de Palmer Eldritch, en las que mezcla un futuro oscuro e intrigas empresariales en torno a empresas que comercian con drogas que hacen que la vida sea mínimamente tolerable.

Esos futuros posibles mezclados con un mundo laboral cada vez más precario son un terreno fértil para muchos autores. Uno de los escritores que más lo ha explorado es Dave Eggers, con su díptico formado por El círculo y El todo, en el que una megacorporación tecnológica se va apropiando de las vidas de sus empleados hasta niveles insospechados, para luego hacerlo con todo el planeta.
De empresas que controlan distintos aspectos de nuestra vida también nos habla Rob Hart en La corporación, en el que la compañía en cuestión ofrece a sus trabajadores un lugar seguro en el que huir de la violencia y el desempleo, pero que oculta en su interior secretos más oscuros que lo que se vive fuera de ella. De una manera más poética y abstracta, Los empleados de Olga Ravn nos habla del trabajo del futuro, cercano al esclavismo, desde los testimonios de los trabajadores de una estación espacial en la que conviven humanos con humanoides.



Sobre diferentes planos de la vida, o de lo que nosotros percibimos como vida, es otra de las temáticas de Severance, y de nuevo un aspecto explorado en la literatura. Un ejemplo es Ciudad permutación, de Greg Edan, situada en un futuro en el que las personas habitan en un mundo virtual, al que sus mentes son transferidas desde el plano físico. De distintos mundos que viven en este nos habla también la escritora japonesa Hiroko Oyamada, quien en Agujero ofrece el reverso tenebroso y contemporáneo de Alicia en el país de las maravillas.

